NUESTROS COLABORADORES
Comité Técnico
Nuestro equipo está compuesto tanto por profesionales como voluntarios, algunos con más de 27 años de experiencia.
Cuentan con formación específica y amplia experiencia en la atención al TDAH, TEA y otros trastornos del neurodesarrollo.
Destaca su gran vocación de ayuda e implicación con menores con necesidades educativas especiales y trastornos clínicos.
Órgano que de, forma desinteresada, asesora a la Asociación en aquellos asuntos de orden científico y técnico en el entorno educativo-sanitario que están relacionados con el cumplimiento de sus fines. Su labor incluye valorar y desarrollar esta labor con total imparcialidad en la fijación y desarrollo de los criterios y opiniones técnicas. Además, colaboran en la asociación, ya sea como profesionales o voluntarios.
Sus funciones son:
- Definir la postura de la Asociación en los aspectos técnicos y científicos relacionados con la misión de la misma.
- Contribuir activamente en el establecimiento de las líneas estratégicas que permitan a la Asociación posicionarse como entidad de referencia en el TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo..
- Representar con carácter institucional a la Asociación en los ámbitos científico, educativo y sanitario.
Jose Luis López
- Vicepresidente de ANCOAH
- DOCTOR EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (UAM)
- PROFESOR EMÉRITO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN (UAM).
- PUBLICACIONES:
- Maltrato y desarrollo infantil (Libro – UPC – 2000)
- La población infantil en situación de desamparo en la Comunidad de Madrid (Consejería de Sanidad y SS – 1998)
- Maltrato y discapacidad audiovisual.
Ana Luengo
- Máster Universitario en NEUROPSICOLOGÍA (U. Antonio Nebrija)
- Grado en PSICOLOGÍA (UNED), mención en PSICOLOGÍA DE LA SALUD E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO.
- Experto Universitario en PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA (U. Antonio Nebrija)
- Experto Universitario en REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE MENORES CON TDAH Y OTROS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (Univ. San Jorge)
- Experto Universitario en TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (U. San Jorge)
- Experto en INTERVENCIÓN ASISTIDA CON PERROS (Animalia Formación)
- Experto en ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PREVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO (U. San Jorge)
- Amplia experiencia en intervención con población infanto-juvenil con TDAH y TEA.
Eduardo García
- PSICOLOGÍA (UCM). Doctor en NEUROCIENCIAS (UCM).
- ESTUDIOS AVANZADOS POR EL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA MÉDICA (Facultad de medicina UCM).
- NEUROIMAGEN (Sociedad Española de Neuroimagen).
- Trayectoria laboral centrada en el ámbito académico como profesor en distintas universidades, director de TFG, TFM y asesor en tesis doctorales de diversos ámbitos clínicos.
- Amplia trayectoria en INVESTIGACIÓN NEUROCOGNITIVA y en análisis y la metodología de investigación.
Isabel Rodero
- Máster Universitario en NEUROEDUCACIÓN (UNED)
- Licenciatura en PEDAGOGÍA – Especialidad ORIENTACIÓN ESCOLAR (UNED)
- Experiencia como: ORIENTADORA EDUCATIVA (en IES); DOCENTE (Univ. Internacional de Villanueva – seminarios del Máster de Psicopedagogía); FORMADORA PARA PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZAen la intervención educativa en el TDAH (Aula Siena); COORDINADORA DEL DPTO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA y PSICOPEDAGOGA de gabinete.
- Experta en EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y ALTAS CAPACIDADES.
- Publicaciones: Actualmente escribe en blogs de psicología y pedagogía para medios como Psicología y Mente, Cuídate +, ¡Oh my mum!, revista Padres y Madres, revista Telva Kids. También en espacio de salud y psicología de Radio Marca.
- Ha participado en el Programa de Educación para la Salud de la plataforma Cuídate+, en colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.
Rosi A. Cuesta
- E. Universitario en MEDIACIÓN FAMILIAR (Univ. Europea Miguel de Cervantes).
- E. Universitario en INTEGRACIÓN SOCIAL (Univ. Católica San Antonio de Murcia)
- CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN -PERIODISMO (UCM)
- Experto en TDAH RESPUESTA INTEGRAL (Fundación CADAH)
- Amplia experiencia como orientadora familiar.
Lidia Arroyo
- Doctorada en EDUCACIÓN INCLUSIVA (EIB).
- Máster en PSICOPEDAGOGÍA (ITEAP) y LOGOPEDIA (U.VIC.)
- Docente en VIU (Univ. Internacional de Valencia) desde 2014
- Máster en PPREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LAS AULAS. Especialista en Trastornos del Neurodesarrollo y Acoso Escolar.
- Máster Universitario en PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA (VIU)
- Diplomada en MAGISTERIO-ED.PRIMARIA (U. VIC)
- Experto en NEUROCIENCIAS (U. San Jorge)
- Postgrado en PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA (UNED)
- INVESTIGACIÓN: Trastornos del Neurodesarrollo, Acoso Escolar, Neuroeducación, Dificultades de Aprendizaje.
- PUBLICACIONES: artículos en revistas de educación y diarios de nivel nacional y libros (Me cuesta leer, Dislexia y Aleix, Ya es suficiente, Hiperactividad – Ed. Salvatella).
Liz Pérez
- Máster Universitario en PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (Univ. Europea de Madrid),
- Máster Universitario en TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN (ISB),
- Grado en PSICOLOGÍA (UNED).
- Curso de ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO (U. San Jorge)
- Experiencia como orientadora en la Fundación ANAR.
Raquel Martínez
Alicia Del Amo Domínguez
OTROS COLABORADORES
Nuestros voluntarios junior
- Nuestro equipo de voluntarios/as junior (algun@s hij@s de soci@s) que participan en mesas informativas, Feria de la Salud, Feria de la Discapacidad, Semana de la Salud, ludoteca, etc.
M Teresa García
M Jesús Munuera
- PSICÓLOGAS SANITARIAS HABILITADAS
- Psicoterapia infanto-juvenil y adultos
- Colaboradoras en el gabinete concertado Salud Método Avanzado.