TERAPIAS DE GRUPO - Niños y adolescentes

HABILIDADES SOCIALES

TALLER CONECTA (11-13 años)

LUNES A LAS 18.50H – Sede de Alcorcón
(semanal)
  • Se trabaja la capacidad para relacionarse, con el objetivo de adquirir ciertos roles y normas sociales.
  • Incrementa la autoestima y confianza en sí mismo, beneficiando el rendimiento escolar y conductual.
  • Es importante adquirir habilidades de comunicación y empatía necesarias.
  • Se trabajan técnicas asertivas, fomentando la participación e integración grupal de forma adecuada.

TALLER PICOTEANDO (14-17 años)

LUNES A LAS 18.50H – Sede de Alcorcón
(semanal)
  • Objetivo: desarrollar habilidades de comunicación asertiva y promover relaciones respetuosas.
  • Obstáculos: los adolescentes muestran poca disposición a acudir a terapias.
  • Forma de trabajo: debe ser activa para evitar el rechazo a la terapia.
  • Plan de mejora: trabajar la interacción social entre los asistentes (palabras, acciones y lenguaje corporal)
  • Logros a largo plazo: desarrollar habilidades de comunicación asertiva y promover relaciones respetuosas.
  • Modo de trabajo: Actividades guiadas por la terapeuta  que fomenten la conversación y la interacción: juegos de mesa, salidas fuera del aula para practicar actividades cotidianas, cante, baile, scrapbooking, actividades de conocimiento de cine-audiovisuales…
  • Logros: captar su interés en participar en la actividad fuera de la rigidez ordinaria de un taller de habilidades sociales tradicional que les resulta aburrido a estas edades.

IAA (intervención Asistida con Animales)

Dentro de las IAA, trabajamos con las IAP (Intervención Asistida con Perro)

 
  • Objetivos: trabajo en equipo, control de la impulsividad, mejora de la concentración, fomento de la autoestima y respeto a los animales.

  • Intervienen: Ana (neuropsicóloga y técnico en IAP) y Thais (nuestro terapeuta de cuatro patas).

  • Thais es perro co-terapeuta y disfruta trabajando con los niños. Ante todo, priorizamos los protocolos de bienestar del animal, por eso la duración de las sesiones se reduce a 45 minutos, con los descansos apropiados.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Específicas para alumnado con Necesidades Educativas Especiales

TDAH, TEA y otros Trastornos del Neurodesarrollo)

  • Día: lunes
  • Sesión quincenal (2/ mes)
  • Sede de Alcorcón
  • Se trabajan estrategias útiles para potenciar la memorización y el aprendizaje de información.

  • Elementos como la motivación y la concentración son esenciales.

  • No todas las técnicas de estudios son iguales ni funcionan igual para todo el mundo. No todos aprendemos igual ni nos funcionan las mismas fórmulas.
  • Desde pequeños, los suspensos llevan a los niños a un sentimiento de inseguridad creyendo que no tienen la capacidad suficiente.  La desmotivación los empuja a la falta de voluntad para el estudio.

ARTETERAPIA

  • Impartido por Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (EHU) y Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social (UCM, UAM, UVA – Interuniversitario)

  • Con experiencia en terapia en jóvenes en exclusión social, a través del arte y la educación. Ella misma es un ejemplo de TDAH, llena de creatividad, aplicando en sus sesiones las mejores estrategias por experiencia propia.

  • La práctica de la arteterapia potencia la autoestima. En la disciplina arteterapéutica, ninguna obra tiene más valor que otra. El resultado no es importante, sino el proceso. Este hecho favorece una mejora notable de la autoestima de los participantes.


  • Gracias a la creatividad, los participantes puede trabajar sin sentirse juzgados y frenados. Esto ayuda a disminuir el sentido de culpabilidad producido por su comportamiento a veces impulsivo. 

  • La Arteterapia genera refuerzos positivos, generando una mayor capacidad de autocontrol y aumentando la percepción de sus capacidades.